Junta Directiva 2018 – 2022

dsolano@fundacionsaimiri.org
Soy la fundadora de Fundación Saimiri. Mi interés es proteger los recursos naturales de Costa Rica, especialmente los primates. Me gusta trabajar con la gente como medio para conservar los recursos naturales. Durante más de 10 años he vivido en la Península de Osa, luchando por conservar este 3% de la biodiversidad del Planeta Tierra. Fundé esta organización para lograr alcanzar mis intereses profesionales en los cuales destaca la ecología de paisajes, ecología de primates y el conflicto humanos-vida silvestre, así como entrenar futuros profesionales en cómo enfrentar los retos del siglo XXI y juntos forjar un mundo más sostenible. Durante el 2007 y 2008 trabajé en el Programa Osa de The Nature Conservancy, he realizado consultorías para diferentes ONG’s, trabajado para la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia, y actualmente soy miembro del grupo “Empowering Sustainability” de la Universidad de California en Irvine así como miembro de otras organizaciones como DANTA y ASCONA.


Esther tiene una Maestría Suma Cum Laude en Manejo de Vida Silvestre y Conservación del ICOMVIS, Universidad Nacional. Vive en Guanacaste donde durante años ha sido pilar del programa de rescate de felinos del Centro de Rescate Las Pumas, donde es además regente biológica. Recientemente ha enfocado sus esfuerzos en el monitoreo de fauna atropellada en vías nacionales y gracias a esto fue parte importante de la elaboración de la Guía Ambiental: Vías Amigables con la Fauna Silvestre, y ha gestionado diversas acciones con el Gobierno. Ha sido miembro de la Fundación desde sus inicios y nos apoyó cuando tuvimos que crear un programa de educación robusto y adecuado para los niños de nuestra comunidad.

Desde 1991 inicié la documentación de plantas de la península de Osa, y continuo haciéndolo en la actualidad, ya que la península aun nos sorprende con plantas interesantes y nuevas. En el 2008 inicié mi colaboración con el Herbario William & Linda Steere, del Jardín Botánico de Nueva York y soy el líder del proyecto de plantas Vasculares de la Península de Osa. Ahora como miembro de la Fundacion espero acercar a la gente al conocimiento de que sin flora no hay fauna y proteger a ambos, especialmente los primates que son jardineros del bosque que tanto admiro.

Soy periodista. Desde niña me gusta informar el acontecer. Soy escritora por naturaleza. Crecí en el cantón de Acosta, uno de los cuales es actualmente de los más degradados ambientalmente, su habitat original, sin embargo, al sur del cantón aun existen monos titi. Por eso mi interés en ser parte de la Fundación, y representarla en las diferentes iniciativas en que participo como la comisión del Agua entre otras.
Junta Directiva 2010 – 2016

dsolano@fundacionsaimiri.org
Soy la fundadora de Fundación Saimiri. Mi interés es proteger los recursos naturales de Costa Rica, especialmente los primates. Me gusta trabajar con la gente como medio para conservar los recursos naturales. Durante más de 10 años he vivido en la Península de Osa, luchando por conservar este 3% de la biodiversidad del Planeta Tierra. Fundé esta organización para lograr alcanzar mis intereses profesionales en los cuales destaca la ecología de paisajes, ecología de primates y el conflicto humanos-vida silvestre, así como entrenar futuros profesionales en cómo enfrentar los retos del siglo XXI y juntos forjar un mundo más sostenible. Durante el 2007 y 2008 trabajé en el Programa Osa de The Nature Conservancy, he realizado consultorías para diferentes ONG’s, trabajado para la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia, y actualmente soy miembro del grupo “Empowering Sustainability” de la Universidad de California en Irvine así como miembro de otras organizaciones como DANTA y ASCONA.

Creo en mi Costa Rica y en la necesidad de cuidar sus recursos naturales y que mejor manera que a través de la protección de nuestros primates no humanos.

Soy periodista. Desde niña me gusta informar el acontecer. Soy escritora por naturaleza. Crecí en el cantón de Acosta, uno de los cuales es actualmente de los más degradados ambientalmente, su habitat original, sin embargo, al sur del cantón aun existen monos titi. Por eso mi interés en ser parte de la Fundación, y representarla en las diferentes iniciativas en que participo como la comisión del Agua entre otras.

Esperamos que la Fundación crezca y estemos cada vez más cerca de alcanzar nuestro objetivo: Preservar los primates de la Península de Osa y los bosques en los que habitan.

Esther tiene una Maestría Suma Cum Laude en Manejo de Vida Silvestre y Conservación del ICOMVIS, Universidad Nacional. Vive en Guanacaste donde durante años ha sido pilar del programa de rescate de felinos del Centro de Rescate Las Pumas, donde es además regente biológica. Recientemente ha enfocado sus esfuerzos en el monitoreo de fauna atropellada en vías nacionales y gracias a esto fue parte importante de la elaboración de la Guía Ambiental: Vías Amigables con la Fauna Silvestre, y ha gestionado diversas acciones con el Gobierno. Ha sido miembro de la Fundación desde sus inicios y nos apoyó cuando tuvimos que crear un programa de educación robusto y adecuado para los niños de nuestra comunidad.